viernes, 28 de octubre de 2022

Saber jugar

 

(Ricardo Mansoler)

 

Se aprende más jugando solo

que conjugando el verbo aprender

con otros aprendices


Por lo regular, nadie aprende lo que

no quiere. La voluntad no se educa,

se dispone: como el deseo de jugar.

El aprendizaje es parte del juego


Nadie sabe lo que quiere, pero todos

los juegos se aprenden jugando,

viendo jugar, copiando e imitando:

repitiendo


Se aprende más jugando solo

que conjugando con otros el verbo

aprender u otros más regulares



II

Por lo regular, nadie aprende lo que

no quiere. El juego es una forma de

incorporar conocimiento, tal vez la

mejor, quién sabe


Hay muchos juegos que se pueden

jugar solo, sin necesidad de un

contrincante, un adversario o un

enemigo: Hay que aprender


Siempre hay mejores y peores

jugadores: dioses hay uno como

mucho y las comparaciones siempre

son odiosas



III

A veces, el que no sabe no se anima

a entrar en juego por temor al ridículo

Nadie sabe lo que quiere, pero todos

sabemos que nadie quiere ser ridículo


Quien participa de un juego solitario

no teme al ridículo, es más solidario.

Y a fuerza de jugarse en esa práctica

y entablar su repetición unimembre,

va aprendiendo


Se aprende más jugando solo

que conjugando con otros

un verbo regular mal aprendido.


Hay niveles, pero en un punto

todos somos aprendices:


Nadie nace sabiendo nada

ni muere sabiendo mucho más


Lo poco que aprendí lo aprendí

solo, decía un jugador reconocido:

jugando y jugando y aprendiendo,

con los vicios del que aprende

solo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.