jueves, 4 de abril de 2024

Ontogénesis de la función poética: Diálogo revelador con un poeta de culto que prefirió el anonimato

 

(Elpidio Lamela)



-¿Busca la gloria, la trascendencia, el

reconocimiento, o sólo la perfección?


-Nunca perseguí la gloria, y buscar la

trascendencia me parece algo presuntuoso,

además de inútil y excesivo.


-¿Espera algún reconocimiento?


-No se puede, para eso primero hay que

ser conocido. A mi no me conoce nadie.


-Me parece exagerada su apreciación, pero

lo entiendo como algo propio de su condición

de poeta excesivo.


-¿Excesivo para quién?


-Bueno, para los que lo conocen.


-A mi no me conoce nadie, repito: No conozco

a nadie que me conozca tanto como para afirmar

tal cosa.


-Está bien. ¿Y para qué escribe entonces, si se

puede saber?


-No sé si se puede, yo no lo sé, y no me impide

hacerlo. Por lo que pude averiguar, no soy el

único: Hay muchas cosas que se hacen sin saber,

¿Sabía?


-No, o tal vez sí, pero entiendo que en todo lo

que hacemos hay algún propósito, nos mueve

un fin…


-Escribir está reconocido como un pasatiempo,

escribir poemas es una actividad, no mucho más

absurda que las otras. En cuanto a lo otro: el

poema es un fin en sí mismo, no va hacia ninguna

parte, ni persigue nada.


-Sí, pero en cualquier actividad se puede buscar

la perfección, aunque más no sea…


-Sí, se puede, pero no es mi caso. Yo no la busco;

no sabría qué hacer con ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.