martes, 25 de febrero de 2025

Convivencia problemática

 

(Epifanio Weber)

 

Yo podría convivir perfectamente

con cualquier mosquito.


Más allá de los que portan virus

peligrosos, de lo que no podemos

culparlos: Ellos no pueden saber

si la sangre adquirida está infectada


(Acaso nosotros, cuando tomamos

y compartimos una información,

¿Sabemos si no está contaminada?)


Hay que ponerse en el lugar del otro.

Entiendo que la sangre, para ellos,

tiene el valor de un recurso natural,

como para nosotros:


Sólo que no pueden producirla, y

la tienen que importar a cualquier

costo.


No me importaría donarles un poco

de mi sangre, lo haría de buen grado

acordando los términos, sin pedir

nada a cambio, por pura empatía.


Lo que me molesta, no es que nos

chupen la sangre, también lo hacen

algunos de nosotros, sino la forma:


Esa picadura, que en el momento de

la aplicación ni se siente, pero al rato

empieza a picar sin que pueda parar

uno de rascarse.


El móvil, la causa, puede entenderse

como justa (donde hay una necesidad

hay un derecho), pero el efecto es lo

peor, y no tiene justificación:


No podemos perder el tiempo rascándonos

con todo lo que hay por hacer.


Si fueran más razonables podríamos llegar

a un acuerdo. Mientras tanto, no se puede

hacer otra cosa que matarlos en forma

preventiva, aunque tengan que pagar justos

por pecadores.


Sólo una vez aplastados, comprobamos si

eran portadores de sangre: En ese caso, se

configura un hecho de sangre, aunque ni

siquiera es propia:


Ellos no la producen, sólo se la apropian,

una práctica conocida entre nosotros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.