martes, 28 de noviembre de 2023

Poema anacrónico en evolución

 

(Ermindo A. Renomé)

 

El poema es algo que debe

ser superado. No podemos

seguir escribiendo los mismos poemas,

aunque sí escribir siempre el mismo:


Eso otorga seguridad y dominio.


Pero el verdadero poeta no se deja

dominar por esa seguridad, un sentimiento

dudoso, y asume el riesgo de nadar en lo

obscuro.


He ahí la aventura, el desafío que podría

conducir a la superación, o no: El único

riesgo es el fracaso; pero ¿Hay algo en

que no hayamos podido fracasar?


Sólo se aprende del fracaso.

Y sólo acumulando fracasos puede avanzarse

hacia la superación: No hay otro camino.


II

El poema es algo que merece ser superado.


¿Por qué?


En principio, por otro poema (no tenemos

todas las respuestas, por eso hacemos poemas)


¿Para qué?


Ésta no es una pregunta feliz. Si uno se detiene

a cuestionar y poner en duda todo, no avanza,

niega la evolución y no hay superación posible.


La voluntad de superación estimula el instinto

de competencia y nos impulsa a salir de la

repetición automática:


Sólo volvemos a escribir para intentar ese poema

que supere a otros, propios y extraños (Sería

extraño que alguien tomara la pluma

con la intención de producir algo inferior

a lo que ya existe)


Y entonces ¿Para qué?


Para elevar la vara. No preguntes para qué, esa

pregunta ya existe y fracasó: Menos averigua

Dios y perdona.


Perdón: ¿Cuánto mide tu vara?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.