sábado, 6 de julio de 2024

Afinidad dilapidada

 

(Nicasio Uranio)

 

Entre tanta oportunidad desperdiciada,

y tanta afinidad dilapidada, hay quien

encuentra natural abrazar la soledad.


Ante la duda, conviene descartar

el riesgo de afinidades tóxicas.


Los márgenes de error están en pleno

desarrollo y el crecimiento sostenido

de la diversidad los multiplica:


Ahora son diversidades, y en el futuro

no se sabe:


La naturaleza humana busca diferenciarse

cada vez más de sí misma. Ya no alcanza

con saberse irrepetible y único, vamos por

más.


El sujeto vacila ante la complejidad del mundo

que creó, y se defiende diferenciándose

de quienes le resultan sospechosos: los otros.


No se siente seguro en la primera persona

del plural, no quiere saber nada con el

prójimo ni quiere ser un semejante.


Suele refugiarse en los márgenes de error

del sentido de pertenencia.


En otras condiciones, hubiera aceptado

alguna afinidad lejana. Ahora no desea

correr riesgos.


¿Somos afines a lo que desafina?

¿Es lo más seguro?


La mesura es la mejor compañera,

a la soledad ya la conocemos: Dios está

solo, siempre lo estuvo y no le va tan mal.


Conviene desconfiar de las afinidades

electivas y ser más selectivos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.