jueves, 8 de mayo de 2025

La evolución de la pesca

 

(Horacio Ruminal)

 

Antes había más pesca.


Antes no se pescaba más

que ahora, sino que era

otra pesca, eran otros peces

y nosotros, los pescadores.


Quien más, quien menos,

cada cual tenía su caña, o

deseaba tenerla, o deseaba

la del otro.


Se deseaba más, había otros

valores, acaso más deseables.


La pesca estimulaba la actividad

contemplativa, compartida o no,

e integraba una cultura en la que

todos podíamos pescar.


Era un pretexto, la pesca, para

juntarse y salir de pesca: era más

importante eso, que el producto

de la pesca:


Poco importaba no pescar, no había

nada que justificar con resultados.


Si bien existía la pesca industrial

y los inmensos buques factoría que

violaban nuestras aguas territoriales,

no importaba mucho:


El cultivo de la pesca deportiva

mantenía su lugar en la cultura popular.


¿Existe hoy una cultura popular?

¿No, aunque antes había más?


Hay quienes afirman que la pesca, fue

una de las primeras actividades que

nos socializaron.


Es cierto que cualquiera puede salir

a pescar solo, y gozar del cultivo de

esta actividad apasionante, pero hoy

es una práctica olvidada:


Son otros los tiempos que corren,

otros hábitos, otros valores; nadie

tiene tiempo que perder esperando

a que algo pique..


Y acaso, ya no haya nada que pescar.

No sé, yo nunca pesqué.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.