jueves, 14 de marzo de 2024

Iluminados

 

(Cósimo Stancatto)

 

A todas luces, es necesario volver

a las fuentes.

No es que no alcance la generación

de luz, sino que su distribución es

deficiente.


¿No se ve? ¿Faltaría más?


Tal vez mis fuentes sean dudosas,

pero a la luz de la Historia, se puede

ver una constante:


Mientras unos pocos iluminados

gozan del exceso y se encandilan

con su propia luz, valga la metáfora,


el resto vive sumido en la zozobra

y la penumbra, creyendo que la luz

es algo ajeno, que no les pertenece

aunque la paguen, y siempre será

así.


Y que todo lo que son y lo poco que

tienen, se lo deben a los iluminados.


Hay quienes nunca ven la luz,

y sobreviven en la oscuridad hasta

la muerte:


Deberían agradecerlo, así no sienten

el cambio. Dicen los seres de luz.


¿Será por siempre así?

¿Habrá que seguir pagando costos

excesivos hasta el fin de la luz?


¿Es un problema de distribución

o es un exceso justo y consensuado?


Yo vacilo, nunca fui un iluminado,

y no necesito mucha luz para vacilar

con algún éxito:


Creo que habría que volver a las fuentes,

o buscar otras más confiables para que

las próximas generaciones no vacilen,


ni sufran los excesos ajenos, ni los cortes

de luz totales o parciales pero siempre

arbitrarios.


Y nada vuelva a ser ajeno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.