(Nicasio Uranio)
La vaca es un rumiante
que habla poco: sólo dice
mu, cuando lo dice.
No sabemos lo que significa
ese monosílabo, aunque no es
algo que nos desvele.
En realidad, sólo nos interesan
su leche, su carne, sus huesos,
su cuero, sus hijos y poco más.
Podría servir como mascota,
pero su tamaño es inapropiado
y come bastante.
La vaca es rumiante y mamífero
como nosotros, y cualquier rata
de albañal o de campo.
Su lugar es el campo:
Sólo los que tienen campos pueden
tener vacas, caballos, cuises y gallinas
y aprovechar lo que cada animalito
tiene para dar.
Casi todos los animales tienen algo
para darnos; a algunos, todavía no
los conocemos lo suficiente.
Pero confiamos que gracias a la producción
de conocimiento, los aprovecharemos
a todos, en el futuro.
Entre los animales conocidos, ninguno
tiene tanto futuro como nosotros.
II
En realidad, la vaca no nos da la leche:
o al menos, no en forma voluntaria:
Es para sus hijos, pero como también los
aprovechamos no hay nada que lamentar.
Los llamamos terneros, por su carne tierna
muy apreciada por la opinión pública.
¿Qué opinás de la vaca?
Para otras culturas es sagrada, prefieren
pasar hambre y comer arroz: La ignorancia
está directamente vinculada al consumo
deficitario de proteína animal.
La vaca es un rumiante que habla poco,
sólo dice mu de vez en cuando. Después,
no dice nada.
Suele pasar largas horas echada, en
aparente reposo, pero sus multiples
estómagos podrían estar trabajando:
Siempre sospechamos del estado de reposo.
Vive un poco menos que nosotros, pero
no suele llegar a la vejez. Sabemos como
ahorrarle esos padecimientos.
¿Qué más decir de la vaca?
¿Qué opinás de la vaca como sujeto poético?
Más allá de sus dimensiones, la vaca se adapta
y cabe perfectamente en un poema cualquiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario