miércoles, 24 de enero de 2024

Las primeras personas

 

(Serafín Cuesta)

 

Yo sospecharía de nosotros,

en este orden

y en los subsecuentes.


En primer lugar,

cualquier plural es sospechoso

si se trata de personas

o sujetos:


La sospecha es constitutiva

de la agregación, no importa

el número de objetos o sujetos.


Hablemos de mí, dice el sujeto

propio y nos incluye sin autorización

en su primera persona del plural:


No queremos volver a…


Yo no sé si quiero volver ahí

ni sé si quiero ser parte de ese sujeto

pegajoso como un atrapamoscas.


La trata de personas existió siempre,

como el orden sintáctico y el carácter

representativo de los verbos transitivos

y los modos verbales de ocupar el

tiempo:


Todos somos responsables, en alguna

medida; sospecho.


Hablo en nombre de los sin nombre,

me gustaría más pero resulta excesivo.


Hablo en nombre de los que no se

sienten representados, ni lo desean…

No, no sería ético atribuirse una

representación ajena al deseo.


Hablo en nombre mío

y de ningún otro, debería decir

el emisor para estar libre de sospecha.


Pero en los tiempos que corren

hasta la libertad se ha vuelto sospechosa.


Sospecho que no soy uno de nosotros,

parafraseando al General,

que se apersonó en nuestra historia para

dignificarnos, y hacernos una patria libre,

justa y soberana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.